El cobre se ha convertido en uno de los recursos más importantes de Minecraft. El mineral puede obtenerse de distintas formas y transformarse en toda una serie de bloques. Puedes usarlo para crear bloques decorativos en diferentes etapas de oxidación, fabricar un pararrayos y un catalejo, así como versiones enceradas que no se oxidan. Por eso el cobre es un recurso clave que quizá quieras acumular en grandes cantidades. ¿Cómo se hace exactamente? Hoy vemos de dónde puedes conseguir cobre y por qué los ahogados desempeñan un papel fundamental.
Cobre en Minecraft: propiedades, bloques y oxidación

Este mineral relativamente nuevo se ha convertido en uno de los materiales más versátiles del juego. El cobre cubre muchas áreas y prácticamente cualquier jugador puede usarlo para distintas aplicaciones. Te recomendamos que, tarde o temprano, te familiarices con él.
Puedes aprender más sobre todos los bloques de cobre en nuestro artículo aparte (La guía definitiva del cobre en Minecraft: Descubrimientos, ideas de construcción y oxidación) . Ten en cuenta también que todos los bloques y decoraciones pueden oxidarse y, por tanto, existen cuatro colores diferentes.
Cómo farmear cobre en Minecraft: menas, cámaras de prueba y ahogados

El cobre es una mena que debes picar en montañas o cuevas. Puede encontrarse entre los niveles Y −16 y 112, pero es más frecuente alrededor de los niveles Y 47 a 48. Entre los niveles 40 y 0 también aparecen a veces vetas de cobre que pueden contener varios cientos de bloques de mena y se distinguen del entorno por el granito y el cobre en bruto. Además, deberías buscar cobre sobre todo en las cuevas de goteo, donde abunda más.
Otra fuente de bloques de cobre son las cámaras de prueba. Están compuestas por gran cantidad de cobre y toba, que puedes picar y usar como quieras. Los bloques de cobre que encuentres allí están todos encerados, así que no se oxidan.
Pero si no quieres hacer rutas por cuevas ni buscar cámaras de prueba, existe una tercera fuente de cobre. Los lingotes de cobre también pueden ser soltados por los ahogados, pero solo si los matas tú mismo. Además de carne podrida, un ocasional tridente y la concha de nautilo, los lingotes de cobre son uno de los drops raros de los ahogados. Con una gran granja de ahogados puedes recolectar muchos lingotes de cobre sin tener que bajar a las minas.
Materiales y equipo para la granja de ahogados en Minecraft
Una granja de ahogados para cobre es grande y requiere muchos materiales de construcción. Conviene reunirlos primero y luego encargarse del montaje. Sin embargo, te mostraremos un truco para ahorrar materiales. Por lo demás, la construcción no es demasiado complicada si entiendes las mecánicas de aparición de los ahogados. Más detalles en el tutorial.
Para la granja necesitas:
- 2 a 3 stacks de andamios de bambú para trabajos de construcción
- un cofre doble de materiales, preferiblemente piedra (cobblestone), O bien varios cubos de lava y acceso a una fuente de lava, por ejemplo un portal al Nether, para 80 cargas de lava
- 2x cubos de agua para una fuente infinita
- 7 stacks de tierra como ayuda temporal
- 7 stacks de losas
- 7 stacks de letreros
- 4 embudos más 2 cofres
- espada con “Filo arrasador” y “Botín”
Granja de ahogados para cobre en Minecraft: guía paso a paso
1. Elegir ubicación: bioma de río y altura para aparición de ahogados

Para que los ahogados aparezcan, necesitan ciertas condiciones:
- Construye en un bioma de río ancho con al menos 20x20 bloques de espacio.
- Levanta la granja muy por encima del río, idealmente en el nivel Y 160.
- Asegúrate de que la granja esté completamente bajo el agua, más sobre esto en el punto 3.
2. Construir el área de recolección y el sistema de embudos

Como en cualquier trampa de monstruos, primero debes crear una estación de recolección para los mobs y sus drops. Usa andamios para subir hasta el nivel Y 160 y construir allí la granja. Así evitas muchas otras apariciones en los alrededores y aumentas la probabilidad de que salgan ahogados.
Construye una pequeña plataforma, coloca los cuatro embudos y conéctalos al cofre. Si consigues más drops, puedes ampliarlo. Luego construye un túnel de 2x2 de ancho y 18 bloques de alto sobre los embudos. En la parte superior, el túnel se alimenta desde dos brazos laterales de 8 bloques de largo y 2 bloques de ancho cada uno. Una altura por encima, coloca dos plataformas grandes a izquierda y derecha, también de 8 bloques de largo. Usa corrientes de agua para guiar a los ahogados hacia el agujero.
3. Depósito de agua y mecánica de aparición de ahogados

Ahora nos encargamos del depósito de agua donde pueden aparecer los ahogados. Primero construye un muro de 4 bloques de alto alrededor del área de recolección. La capa superior rellénala por completo con letreros. Son necesarios para que el agua superior no caiga hacia abajo, pero los ahogados sí puedan atravesarlos y caer.
Encima, levanta otro muro adicional de unos 50 bloques de alto. Para esto se requieren muchos materiales. Como alternativa, puedes dejar caer corrientes de lava desde arriba y convertirlas en piedra con agua. Ambos métodos tienen pros y contras. Lo importante es que consigas un gran depósito lleno de agua.
Llenar el agua es sencillo. Coloca en el borde superior del tanque una capa de tierra dejando un bloque de separación con el muro. Después, rellena toda la superficie con agua. Retira la tierra para que el resto del tanque se llene por completo.
4. Toques finales: optimización de spawns y muertes seguras

Hasta aquí, tu granja de ahogados está lista. Te recomendamos cubrirla por arriba con losas para que no aparezcan otros mobs y esté oscuro. Ahora los ahogados deberían aparecer en el depósito, descender y luego atravesar los letreros hacia el área de recolección y caer por el túnel. Abajo podrás matarlos con una espada encantada y obtener todos los drops: desde carne podrida, pasando por el tridente, hasta gran cantidad de cobre.
Consejo extra: con Botín III y Filo arrasador matarás a varios ahogados a la vez y aumentarás la probabilidad de drop. Asegúrate de que el último golpe lo des tú para que los lingotes de cobre realmente caigan.
Conclusión: cobre infinito con la granja de ahogados
Si quieres suficiente cobre para todos tus proyectos de construcción, una granja grande de ahogados sobre un río es la elección correcta. Aunque su montaje lleva trabajo, te abastecerá de cobre de forma sostenible. Ya no tendrás que ir de expedición a cuevas ni buscar cámaras de prueba. Al mismo tiempo, también obtendrás muchos puntos de experiencia.
Para montar tu propia granja de ahogados, puedes alquilar un servidor de Minecraft con nosotros. En un servidor, una granja así es imprescindible, ya que puedes construirla con tus amigos y usarla después para reunir suficientes lingotes de cobre.


