Acabas de despertar en un mundo posapocalíptico y hostil, vestido con harapos, sin nada en los bolsillos – y lo primero que ves es un zombi mirándote de reojo. Bienvenido a 7 Days to Die – y, sobre todo, ¡bienvenido a la actualización 2.0! Si eres nuevo o hace tiempo que no juegas, este es el punto de partida ideal. Te mostramos en qué centrarte durante las primeras horas y cómo sobrevivir al arranque brutal de esta nueva versión.
7 Days to Die 2.0: ¿Qué hay de nuevo y por qué es importante para principiantes?
Antes de entrar en materia, un breve repaso: con la versión 2.0 han cambiado muchas cosas. Se ha pulido el apartado gráfico, se ha rediseñado el sistema de botín, los NPC son más listos, la interfaz es más moderna – y, siendo sinceros, el juego se siente mucho más redondo. Para principiantes esto significa: la entrada es más accesible, pero sigue siendo dura. Los errores rara vez se perdonan, sobre todo en los primeros días. Así que respira hondo, abre tu inventario y empecemos juntos.
Primeros pasos en 7 Days to Die: ¿Qué hacer sin equipo?
Apareces en medio de la naturaleza. Sin tutorial, sin un amable dador de misiones, ni una galleta. Eso sí, recibes un breve aviso en el HUD y unas misiones iniciales. Y deberías tomártelas en serio. Te enseñan mecánicas básicas – desde fabricar hasta construir – y te ayudan a empezar.
Las primeras tareas son:
- Recolecta fibras vegetales (cosecha hierba con los puños),
- Reúne madera (arbustos pequeños o ramas),
- Fabrícate un hacha primitiva,
- Construye una cama para fijar tu punto de reaparición.
Estas misiones te introducen suavemente en el juego, te recompensan con XP y un punto de habilidad – y al final te llevan hasta un comerciante (Trader) que normalmente no está muy lejos. ¡Merece la pena visitarlo!
Peligros en 7 Days to Die 2.0: ciclo día-noche, clima, animales
Mientras recoges madera o montas tu primer campamento, no olvides algo: el tiempo corre. 7 Days to Die tiene un ciclo día-noche – y por la noche se pone feo. Los zombis son más rápidos, más agresivos y te detectan desde más lejos. Debes moverte con el objetivo de encontrar un refugio seguro antes de que caiga la noche.
También de día acechan peligros:
- Animales salvajes como lobos o pumas pueden destrozarte si te acercas demasiado.
- Los edificios abandonados parecen seguros a primera vista, pero suelen tener invitados sorpresa.
- El clima revisado afecta a tu resistencia: el frío, el calor o la humedad te perjudican si no llevas ropa adecuada.
¿Suena estresante? Lo es. Pero ahí está la gracia. Además, utiliza el sigilo (C) y vigila tu nivel de ruido para evitar encuentros.
Entender el sistema de botín 2.0: así consigues mejor equipo

Una de las mayores críticas a versiones anteriores era el sistema de recompensas. Con la versión 2.0, 7 Days to Die incorpora un sistema de botín por niveles. En pocas palabras: cuanto mejores sean tus habilidades y tu progreso, mejor será el botín.
Esto implica:
- En las primeras horas encontrarás sobre todo armas simples, ropa de tela y herramientas básicas.
- El equipo bueno de verdad como armas de fuego, armaduras o vehículos aparece en comerciantes o en zonas más peligrosas.
- Muchos puntos de botín están codificados por colores: gris para basura, verde aceptable, azul y superiores para hallazgos raros.
Conclusión: no esperes una escopeta a los 10 minutos. El saqueo dirigido y las inversiones en habilidades te harán progresar con cabeza.
Comerciantes y misiones: tu mejor arranque en 7 Days to Die

El comerciante al que te envía el tutorial es tu mejor aliado. De verdad. No solo puedes vender objetos y comprar herramientas y comida, sino, sobre todo: aceptar misiones.
Estas misiones te llevan:
- a nuevos lugares,
- a buen botín,
- y te aportan dinero y reputación con los comerciantes.
Como principiante, una misión de recuperar (Fetch Quest) es oro puro. Conoces la zona, obtienes XP, Dukes (moneda) y, por lo general, un objeto útil. También las misiones de limpieza (Clear Quests) son viables – pero cuidado: a veces son auténticos nidos de zombis. Presta atención a los niveles (tier) de las misiones; cuanto más alto, más duros los enemigos, pero también mejores las recompensas.
Construir base en 7 Days to Die: refugios rápidos y defensa
¿Has sobrevivido a la primera noche? ¡Enhorabuena! Toca ponerse un techo. Hay dos vías:
- Apropiarte de un refugio existente (p. ej., una cabaña o una ruina).
- Construir algo tú mismo – por ejemplo, con Wood Frames y herramientas sencillas.
Para principiantes, la opción 1 suele ser mejor, porque ahorra tiempo y recursos, es más rápida y te permite centrarte en el botín y el combate.
Pero ojo: toda base necesita defensa. Los pinchos, puertas reforzadas, posiciones elevadas, rutas de embudo y, en caso necesario, escaleras de escape ayudan muchísimo. Cuanto mejor planifiques, mejor superarás la luna de sangre del día 7. La horda zombi llegará – y llegará con fuerza.
Consejos extra:
- Ten a mano materiales de reparación (madera, piedra, hierro).
- Coloca antorchas/iluminación de forma que detectes a los enemigos con antelación.
- Construye trampas sencillas y aprovecha los embudos y los estrechamientos.
Puntos de habilidad en 7 Days to Die 2.0: los mejores perks para empezar

En 7 Days to Die 2.0 las habilidades no son un extra: cambian las reglas del juego. ¿Qué compensa siendo novato?
Recomendaciones seguras para empezar:
- “Pack Mule”: Más espacios de inventario = más botín.
- “Miner 69’er”: Más daño al entorno – ideal para recolectar recursos.
- “Healing Factor”: Regeneración de vida lenta – muy útil.
- “Lucky Looter”: Aumenta la probabilidad de mejores hallazgos.
- “Master Chef”: Aprender a cocinar – los alimentos crudos enferman, las mejores comidas dan bonificaciones.
Más adelante podrás especializarte (técnica, combate, construcción). Al principio, lo que más importa es la capacidad de carga, la supervivencia y la calidad del botín.
Sobrevive a la primera semana: plan hasta la luna de sangre
Para que sepas a qué atenerte, aquí tienes un plan aproximado:
- Día 1–2: Recolecta recursos, herramientas simples, busca base.
- Día 3–4: Saquea, primeras misiones, asegura la base.
- Día 5–6: Mejora armas, reúne munición, construye trampas.
- Día 7: Refuerza la defensa, prepárate para la luna de sangre.
¿Después? Respirar, recoger el botín – y reconstruir. Porque la siguiente horda llegará. Aprovecha la calma para reparar muros, volver a fabricar munición y optimizar los embudos.
Conclusión: 7 Days to Die 2.0 – más duro, pero mejor para principiantes

7 Days to Die nunca fue un juego para nervios frágiles, pero con la actualización 2.0 se volvió sensiblemente más accesible, pensado y atmosférico. Si estás dispuesto a dedicarle tiempo, tendrás una experiencia de supervivencia profunda y gratificante, con auténticos momentos de «ajá».
Vas a maldecir, reír, salir corriendo en la noche – y, tarde o temprano, mirarás con orgullo tu primera base funcional. Ese es el momento en el que sabrás: lo has conseguido. Al menos hasta la próxima luna de sangre.
Consejo final: Juega con amigos y en un servidor dedicado. Alquila tu propio servidor de 7 Days to Die. No solo garantizamos estabilidad y rendimiento, también puedes adaptar las normas de juego, los ciclos de día y la dificultad a tu gusto.