En agosto de 2025, Iron Gate publicó la actualización más reciente y quizá más ambiciosa de la historia de Valheim: Call to Arms. Ya el título dejaba claro de qué iba todo: combate, cooperación y batallas épicas. Tras las aventuras místicas en los pantanos con la Bruja del Pantano y los fuegos apocalípticos de las Ashlands, esta vez el protagonismo recayó en un update centrado en la guerra y la supervivencia colectiva.
Call to Arms trajo nuevas oleadas de enemigos, una revisión de las mecánicas defensivas, flamantes armas y equipo, y sistemas que llevaron la experiencia tanto en solitario como, sobre todo, en multijugador, a un nuevo nivel. En este artículo verás los contenidos en detalle y por qué Call to Arms desplaza a Valheim claramente hacia batallas cooperativas épicas.
Valheim Call to Arms: concepto, objetivo y enfoque cooperativo
Valheim siempre fue un juego en el que combate y defensa tenían un papel importante. Los jugadores debían proteger sus bases de ataques aleatorios de hordas de troles, esqueletos u otras criaturas. Pero aquellos ataques eran más bien pequeñas molestias que auténticos asedios. Con Call to Arms eso cambió por completo.
Los desarrolladores querían que los jugadores se sintieran como verdaderos guerreros vikingos que defienden su hogar. En lugar de ataques aislados, ahora llegaban oleadas organizadas de enemigos que actuaban de forma coordinada. Se añadieron además nuevas mecánicas con las que mejorar los asentamientos y defenderlos tácticamente.
Raids 2.0 en Valheim: asedios dinámicos según tu progreso
El núcleo del update fueron los llamados Raids 2.0, oleadas de asalto completamente revisadas que se ajustaban al progreso del jugador. Cuanto más avanzabas, más duros y complejos se volvían los asedios.
- En las Llanuras, Fulings organizados atacaban con máquinas de asedio.
- En los Pantanos, se formaban hordas de Draugr y Wraiths.
- En las Ashlands, los Charred marchaban en auténticos ejércitos.
- Incluso al principio, grupos de Greydwarfs podían unirse y amenazar pequeñas bases.
Estos ataques ya no eran aleatorios, sino verdaderas batallas escenificadas. Los enemigos usaban catapultas, embestían puertas y trataban de destruir las defensas de forma dirigida. Tenías que diseñar tu base con estrategia, no solo construir por estética.
Mejora de la defensa en Valheim: muros, balistas, trampas y torres
Para resistir estos ataques, Call to Arms añadió varias formas de reforzar las bases.
- Palisadas y muros reforzados: resistían mucho más daño.
- Balistas y catapultas: se podían colocar y emplear de forma dirigida por los jugadores.
- Trampas defensivas como fosos ardientes y murallas de estacas: más fáciles de fabricar y eficaces contra hordas.
- Torres de vigilancia: excelentes posiciones para arqueros o magos.
Estos sistemas hicieron la construcción de bases más compleja y, a la vez, más emocionante. Ya no se trataba solo de levantar un salón bonito, sino de planear una fortaleza funcional.
Nuevas armas en Valheim Call to Arms: ballesta, cuernos de guerra, estandartes

Por supuesto, Call to Arms también trajo armas nuevas para hacer frente a los peligros.
- Cuernos de guerra: llaman a aliados cercanos o invocan vikingos NPC que ayudan en combate.
- Martillos de asedio: enormes armas a dos manos, ideales para destruir construcciones enemigas.
- Ballestas: nueva opción a distancia con gran poder de penetración, especialmente eficaz contra enemigos fuertemente blindados.
- Estandartes mágicos: otorgan bonificaciones a los jugadores cercanos, p. ej., más armadura o regeneración de resistencia.
Además, se ampliaron categorías existentes: los lances recibieron nuevas habilidades de lanzamiento, los arcos admitieron flechas especiales, y los usuarios de Eitr obtuvieron hechizos de área más potentes para combates multitudinarios.
Recluta aliados NPC y sistema de clanes: bonificaciones, estandartes y juego en equipo
Una de las novedades más llamativas fue la posibilidad de reclutar aliados NPC. En tabernas o mediante misiones podías contratar mercenarios que ayudaban en la defensa. No eran invencibles, pero aportaban un aire épico a las batallas al luchar hombro con hombro.
También llegó un sistema de clanes. Los jugadores de un mismo mundo podían unirse en clanes, elegir estandartes y activar bonificaciones comunes. Sobre todo en servidores multijugador, esto reforzó la cohesión e hizo los combates más organizados.
Nuevos enemigos y jefes: troles de asedio, nigromantes y caudillos de guerra
Call to Arms incorporó nuevos tipos de enemigos diseñados específicamente para los asedios.
- Troles de asedio: emplean troncos como arietes.
- Nigromantes: invocan oleadas de no muertos.
- Caudillos de guerra: mini-jefes con poderosas bonificaciones para sus tropas.
- Demonios de fuego (Ashlands): presionan con ataques de área.
A esto se añadió un nuevo jefe con varias fases, planteado como una batalla contra hordas: para muchos, uno de los mayores desafíos del juego.
Ajustes de combate: regeneración de resistencia y enfriamientos de curación

Para que las batallas no acabaran en caos, Iron Gate retocó el sistema de combate. La resistencia se regeneraba más rápido dentro del alcance de un estandarte. Las pociones de curación recibieron tiempos de reutilización más largos, premiando un estilo de juego más prudente.
El resultado: el trabajo en equipo es más importante que nunca. Nadie arrasa solo con una horda: lo que cuenta es la coordinación, la gestión de bonificaciones y la protección mutua.
Estrategias de construcción contra asedios: fortalezas, fosos y dobles muros
Un gran acierto fue el estrecho vínculo entre construcción de bases y combate. Si construyes sin cuidado, las oleadas de asedio te pasarán por encima. Si planificas bien, resistirás incluso grandes ataques.
Muchos jugadores apostaron por castillos con patios interiores, torres de vigilancia y dobles muros. La comunidad compartió planos para combinar de forma óptima fosos, trampas de estacas y barreras de fuego.
- Consejo: guía a los enemigos por zonas de muerte con campos de tiro de balistas superpuestos.
- Consejo: asegura las puertas con segundas líneas de bloqueo y troneras.
- Consejo: coloca estandartes para que los combatientes en los puntos calientes aprovechen las bonificaciones.
Atmósfera de batallas épicas: cuernos, tambores y escenarios de guerra

Call to Arms transformó notablemente la ambientación de Valheim. De repente, por momentos dejó de ser solo una aventura de supervivencia para sentirse como un gran escenario bélico. Tambores de fondo, cuernos que anunciaban los ataques y los alaridos enemigos dieron a los asedios un aire absorbente.
Especialmente en multijugador, cuando diez o más jugadores defendían juntos su fortaleza, surgían momentos inolvidables. Capturas y vídeos de batallas épicas inundaron la comunidad: para muchos, Valheim se acercó a un juego de estrategia cooperativo.
Conclusión del update Call to Arms: asedios, sistema de clanes y fuerza del cooperativo
Con Call to Arms, Iron Gate llevó Valheim en una nueva dirección. Los asedios, las nuevas mecánicas defensivas y el sistema de clanes hicieron el juego más grande, más complejo y, sobre todo en multijugador, más emocionante.
Para quienes sueñan con defender su fortaleza vikinga frente a hordas enfurecidas, este update se siente como el cumplimiento de una promesa: no solo sobrevivir, sino también hacer la guerra por la gloria, el honor y el hogar.
Tanto si eres veterano como si estás empezando: ábrete paso, reúne a tus aliados y vuelve a entrar en combate.
Alquila ahora tu propio servidor de Valheim
Más artículos interesantes
Actualización Ashlands de Valheim: enemigos, Flametal, mazmorras y consejos
Actualización Mistlands de Valheim: bioma, enemigos, magia y consejos
Valheim Hildirs Request: actualización de comerciante, mazmorras y novedades cosméticas explicadas
Valheim: The Bog Witch – Actualización del pantano, alquimia y enemigos
Valheim: Cuevas de Escarcha: peligros en las profundidades de las Montañas



