Con el lanzamiento de Ragnarok el 12 de junio de 2017, ARK: Survival Evolved alcanzó un nuevo punto álgido. Tras el calor implacable de Scorched Earth y la verticalidad mística de The Center, esta expansión llevó a los jugadores a un mundo de extremos: hielo y fuego, desiertos y glaciares, volcanes y valles profundos. Ragnarok reúne todos los biomas y atmósferas de mapas anteriores y los fusiona en un conjunto colosal — un mapa no solo más grande, sino también más complejo, bello y peligroso que todo lo visto antes.
Al igual que The Center, Ragnarok nació originalmente de la comunidad. Un equipo de modders llamado “Ragnarok Dev Team” trabajó durante meses en un mapa que Studio Wildcard terminó incorporando oficialmente al juego. Esta colaboración marcó otro hito: una vez más, ARK demostró que las mejores ideas suelen surgir de la pasión de los propios jugadores.
Ragnarok es más que un mapa. Es una epopeya — un mundo que no solo es hábitat, sino leyenda.
Mapa de ARK Ragnarok: tamaño, biomas y transiciones
Ragnarok impresiona por su mera escala. Con aproximadamente 144 kilómetros cuadrados de zona jugable, es casi el doble que The Island y reúne elementos de todos los mapas anteriores. Aquí encontrarás de todo — desiertos abrasadores, llanuras fértiles, glaciares árticos, volcanes, cuevas, playas y junglas.
Sin embargo, lo especial no es la cantidad, sino la calidad de las transiciones. Mientras que en otros mapas los biomas están claramente delimitados, en Ragnarok fluyen de manera armoniosa. En pocos minutos, un jinete puede pasar del mar de dunas ardiente a una tundra helada sin que el cambio se sienta artificial.
En el centro del mapa se alza un imponente volcán, cuyos ríos de magma llegan hasta las llanuras costeras. En su interior acechan jefes y recursos raros. Al norte se amontonan icebergs y, en el oeste, se precipita una imponente cascada hacia un valle que parece sacado de una ilustración de fantasía.
Ragnarok no es solo un mapa, sino un escenario para contar historias — un mundo que evoca los mitos nórdicos, el fin y el nuevo comienzo a la vez.
ARK Ragnarok: lugares de interés — Highlands, Viking Bay, cuevas
Cada región de Ragnarok tiene su propio carácter. La zona de “Highlands” recuerda a las llanuras escocesas, mientras que la zona “Murder Snow” pone a prueba incluso a los jugadores veteranos con su frío mortal. La “Desert Region” del sur aporta calor, tormentas de arena y nuevas criaturas.
Entre los hitos más conocidos se encuentra el imponente “Green Obelisk Canyon”, cuyos angostos desfiladeros se distribuyen por el mapa como si fueran venas. Otro punto culminante es “Viking Bay”, una majestuosa zona costera con aldeas, pecios y cascadas que sirve de área inicial y hogar para muchos jugadores.
El mapa está sembrado de secretos: cuevas ocultas, ciudades subterráneas, canales de lava, grutas de hielo y arenas de jefes. Uno de los descubrimientos más fascinantes es la “Cave of the Deathworm Queen” — un laberíntico sistema de túneles donde acechan gusanos gigantes.
También se amplió el mundo submarino. Cuevas y ruinas bajo el agua, algunas con burbujas de aire, permiten construir bases bajo la superficie. Esta combinación de monumentalidad y atención al detalle convierte a Ragnarok en uno de los mapas más inmersivos de todo el juego.
ARK Ragnarok: combate contra jefes — Dragon Arena con Dragón y Mantícora

Ragnarok introdujo un nuevo y espectacular combate contra jefes: la Dragon Arena. Aquí te enfrentas a varios enemigos a la vez — el Dragón, la Mantícora y una horda de criaturas menores. Esta combinación puso en apuros incluso a clanes experimentados y sigue considerándose uno de los desafíos más exigentes del juego.
El escenario es tan impresionante como peligroso: una arena incandescente con lagos de lava, humo y golpes atronadores. Cada momento del combate es una carrera contra el tiempo, el calor y el caos.
Las recompensas están a la altura — materiales raros, planos y acceso a poderosos engramas. Este enfrentamiento simboliza lo que define a Ragnarok: desafíos épicos en un mundo que oscila constantemente entre la belleza y la destrucción.
ARK Ragnarok: criaturas — grifo, wyvern de hielo y variantes
Ragnarok introdujo varias criaturas únicas que desde entonces forman parte esencial del mundo de ARK.
A la cabeza, el Grifo — una majestuosa mezcla de león y águila. Fue la primera criatura del juego capaz de volar, bucear y atacar en picado. Su velocidad y flexibilidad lo convirtieron de inmediato en una de las monturas más populares. El momento en que un grifo entra en picado y abre la tierra con un golpe atronador es de los más impactantes de ARK.
Además, llegaron nuevas variantes de criaturas conocidas, adaptadas al clima del mapa. En las Highlands habitan caballos salvajes, en el desierto corretean raptores veloces y, en las regiones heladas, los Pelagornis cazan sobre lagos congelados.
Otro punto destacado fue la incorporación de nidos de wyverns en nuevas variantes — incluido el wyvern de hielo, que apareció por primera vez en este mapa. Esto hizo que Ragnarok también fuera interesante para quienes no poseían Scorched Earth, ya que aquí también se pueden encontrar wyverns y sus huevos.
Así, Ragnarok fue el mapa que abrió ARK a todos — independientemente de los DLC que se tuvieran.
ARK Ragnarok: construcción de bases y ubicaciones de recursos
El mapa ofrece innumerables lugares para la construcción de bases, desde costas idílicas hasta cuevas escondidas. Son especialmente populares las mesetas de las Highlands, las grandes praderas y los valles alrededor de Viking Bay.
Ragnarok sigue siendo uno de los mejores mapas para proyectos creativos de construcción. Gracias a la variedad de paisajes y a su topografía clara, surgen bases que encajan a la perfección con el entorno.
También se mejoró la gestión de recursos. Metal, cristal y obsidiana están repartidos de manera uniforme por el mapa y, debido a los distintos climas, es posible encontrar casi todo tipo de recursos. Por ello, Ragnarok es ideal para jugadores que quieren experimentarlo todo en un solo lugar sin cambiar de mapa.
ARK Ragnarok: clima y eventos del volcán

Los efectos meteorológicos dinámicos son otra de las señas de identidad de Ragnarok. Ventiscas, tormentas eléctricas y erupciones volcánicas influyen en el transcurso de la partida. El volcán activo es especialmente espectacular — cuando entra en erupción, la lava fluye por los valles y el entorno tiembla.
Los ecosistemas reaccionan de forma convincente ante estos extremos. Algunas zonas se transforman en oasis con la lluvia, mientras que otras quedan arrasadas por el fuego. Esta naturaleza cíclica transmite la sensación de que Ragnarok es un mundo vivo que existe independientemente del jugador.
ARK Ragnarok: lore — ruinas, piedras rúnicas y secretos
Ragnarok introduce elementos narrativos sutiles que más tarde se integraron en la historia continua de ARK. Antiguas ruinas, piedras rúnicas y pinturas murales apuntan a reinos olvidados. Algunas cuevas muestran tecnología ancestral que recuerda a las propias ARKs — un indicio del origen de estos mundos artificiales.
Los jugadores comenzaron a recopilar e interpretar estas pistas, dando lugar a una cultura comunitaria vibrante. Las teorías de los fans sobre la relación entre Ragnarok, Scorched Earth y The Island marcaron el juego mucho después del lanzamiento.
ARK Ragnarok: banda sonora, atmósfera y estilo gráfico
La banda sonora de Ragnarok está entre las mejores de la serie. Temas orquestales con tintes nórdicos acompañan la exploración, mientras que en los combates contra jefes suenan percusiones y coros dramáticos. La música potencia la sensación de vivir una saga heroica.
Visualmente, el mapa combina texturas realistas con una paleta de colores casi de cuento. Puestas de sol sobre las Highlands, niebla sobre los glaciares o el resplandor de la lava en la noche — todo compone una mezcla estética que recuerda al cine de fantasía.
ARK Ragnarok: comunidad — PvP, RP y servidores
Ragnarok fue y sigue siendo uno de los mapas más populares de toda la historia de ARK. Ofrece todo lo que define al juego — exploración, desafío, libertad de construcción y combates épicos — en un mundo único y coherente.
Las comunidades de servidores adoran Ragnarok porque permite multitud de escenarios: batallas PvP entre clanes en biomas diversos, asentamientos de RP con estilo vikingo o bases gigantes excavadas en la roca.
Para muchos jugadores, Ragnarok es la “experiencia definitiva de ARK” — un mundo que lo ofrece todo sin barreras artificiales.
Conclusión: ARK Ragnarok como obra maestra de la comunidad
Ragnarok es lo que ocurre cuando la pasión se une al oficio. Es el legado de una comunidad que ha demostrado entender ARK tanto como sus desarrolladores.
El mapa reúne belleza, peligro y grandeza en equilibrio perfecto. Es exigente, pero justo; salvaje, pero ordenado. Quien lo pisa percibe enseguida que aquí late un mundo creado para contar historias.
En tu propio servidor de ARK de 4Netplayers, Ragnarok despliega todo su esplendor. Las vastas llanuras, las cordilleras de lava y las cumbres heladas ofrecen espacio para aventuras interminables — ya sea en solitario, en clan o en comunidad. Con rendimiento estable, gestión completa y configuración flexible, cada partida se convierte en una saga.
Ragnarok no es solo un lugar — es un mito forjado con fuego y hielo. Y en manos de los jugadores, se convierte en lo que su nombre promete: el nuevo comienzo tras el final.
Más artículos interesantes
ARK Valguero: mapa, Deinonychus, valle de Aberration y construcción de bases
Guía de ARK Aberration: mapa, criaturas y consejos
Guía de ARK Fjordur: mapa, reinos, criaturas, jefes y consejos