Idioma & Moneda
Guía de vehículos de 7 Days to Die 2.0: de la bicicleta al girocóptero

Guía de vehículos de 7 Days to Die 2.0: de la bicicleta al girocóptero

Hay dos tipos de jugadores de 7 Days to Die: Los que vuelven cada día al comerciante con el inventario a reventar, arrastrándose porque sólo llevan una porra y tres latas de chili. Y los que cruzan el yermo apocalíptico a todo gas en una moto ruidosa, botín en el maletero, escopeta a mano y, con un satisfecho «vrooom», dejan a cualquier grupo de zombis atrás.

Adivina cuál de los dos sobrevive más tiempo.

En la versión 2.0 la movilidad se ha vuelto aún más importante. El mundo es más grande, los comerciantes y los puntos de botín están más separados y muchas misiones sólo merecen la pena si puedes hacerlas sin caminar eternamente. Este artículo te guía desde tu bicicleta inicial hasta el dispositivo soñado definitivo: el girocóptero.

Vehículos en 7 Days to Die: por qué la movilidad garantiza tu supervivencia

Claro, puedes ir a pie. Pero ¿por qué ibas a hacerlo? Los vehículos te dan en 2.0 varias ventajas cruciales:

  • Ahorro de tiempo: menos caminar = más saquear = progreso más rápido.
  • Más espacio: los vehículos tienen inventario propio: oro puro.
  • Seguridad: en situaciones tensas, te subes y huyes: más rápido que cualquier zombi.
  • Exploración: comerciantes alejados, POI raros y biomas nuevos se alcanzan de forma eficiente sólo con vehículo.
  • Factor molón: ¿quién no quiere irse al atardecer en una minimoto en plena apocalipsis?

Especialmente a mediados de partida, los vehículos son el eje de tu progreso. Sin ellos desperdicias recursos, tiempo y nervios.

Bicicleta en 7 Days to Die: tu primer vehículo (silencioso, sin combustible)

Tu primer medio de transporte suele ser la bicicleta. Suena humilde, pero es un auténtico cambio de juego. Necesitas:

  • Cuadro de bicicleta (fabricable)
  • Manillar de bicicleta
  • Dos ruedas
  • Piezas mecánicas
  • Mesa de trabajo (o antes una llave inglesa para desmontar coches)

Desbloqueo: Grease Monkey 1 (árbol de Inteligencia) facilita mucho la fabricación.

Consejo: Si desbloqueas la habilidad Grease Monkey, puedes conseguir tu bici muy pronto. Los comerciantes suelen vender planos o piezas ya hechas: ¡mantén los ojos abiertos!

La bicicleta es más lenta, pero silenciosa y no usa combustible. Perfecta para explorar con calma nuevas zonas sin montar el escándalo de un motor rugiendo.

Minimoto en 7 Days to Die: mejora temprana con motor

Minimoto en 7 Days to Die: primer vehículo a motor con inventario pequeño

En cuanto tengas un motor y una batería, piensa en la minimoto. Aquí ya cambia mucho:

  • Más velocidad que la bicicleta
  • Inventario pequeño para el botín
  • Necesita gasolina: la consigues de los coches (desmontando con llave inglesa, llave de carraca o atornillador de impacto) o de bidones

Desbloqueo: Grease Monkey 2.

La minimoto es a menudo el punto en el que te sientes más libre. Rondas de comerciantes, rutas de botín y excursiones al siguiente bioma se vuelven posibles sin estar tres días en camino.

Pero: Planifica la gasolina. Sin pasar por gasolineras o llevar bidones en el inventario puedes quedarte tirado en medio de la nada… y tocará volver a pie.

Moto en 7 Days to Die: rápida y robusta para rutas de botín

Moto en 7 Days to Die: saqueadora veloz con gran espacio de almacenamiento

Ahora sí que hablamos de roadshow apocalíptico. La moto es más rápida, más robusta y tiene bastante más espacio.

Ventajas:

  • Velocidad máxima alta: puedes escapar incluso de zombis corredores en luna de sangre (que no sea buena idea es otra cosa).
  • Suficiente espacio en el maletero para rutas largas de saqueo.
  • Además, luce genial.

Gestión de gasolina: Con la moto consumes bastante más combustible que con la minimoto. Sube Ingeniería avanzada y Grease Monkey para producir gasolina tú mismo (esquisto bituminoso + estación química = bidones).

Consejo pro: Guarda siempre una pequeña reserva en el propio vehículo: si lo dejas cargado a tope y olvidas llevar gasolina encima, te salvará.

Desbloqueo: Grease Monkey 3.

Camioneta 4x4 en 7 Days to Die: máximo espacio para el gran botín

El sueño de todo recolector: la camioneta 4x4 es un almacén sobre ruedas.

Ventajas:

  • Inventario enorme: perfecta para misiones lejanas.
  • Ideal para grupos: pueden subir varios jugadores.
  • Robusta y lo bastante rápida como para atravesar biomas.

Desventajas:

  • Devora gasolina.
  • Necesita mucho espacio para aparcar: las bases estrechas no la quieren.
  • Cara de fabricar: acero, motores, piezas mecánicas y eléctricas a montones.

Con la 4x4 puedes vaciar POI enteros y llevarte todo de una sola vez. Te ahorras viajes pesados de ida y vuelta.

Desbloqueo: Grease Monkey 4.

Girocóptero en 7 Days to Die: movilidad de endgame por encima de todo

Girocóptero en 7 Days to Die: vehículo aéreo de endgame para viajes rápidos

Ahora se pone serio. El girocóptero es el vehículo de endgame en 7 Days to Die.

¿Por qué?

  • Vuelas por encima de zombis, montañas y agua.
  • No necesitas puentes ni carreteras.
  • Es la forma más rápida de visitar comerciantes.

Pero:

  • Difícil de manejar: necesitarás práctica.
  • Espacio limitado en comparación con la 4x4.
  • Alto coste de fabricación: motor, muchas piezas mecánicas y mucha gasolina.

El girocóptero no es para el día a día: es un medio de transporte estratégico. Ideal cuando debas viajar muy lejos o, en servidores PvP, cambiar de ubicación rápidamente.

Desbloqueo: Grease Monkey 5.

Fabricar o comprar vehículos: comerciante vs. fabricación

En la 2.0 los comerciantes suelen tener ofertas de vehículos mejores que antes. Aun así:

  • Los vehículos tempranos (bicicleta, minimoto) merece la pena fabricarlos: las piezas se encuentran fácil.
  • Moto y 4x4 son caros en el comerciante: fabricarlos suele salir más barato si reúnes tú los recursos.
  • El girocóptero casi siempre es autoconstrucción, porque el comerciante lo ofrece muy rara vez.

Consejo: Combina ambas cosas. Compra las piezas que te falten y fabrica el resto.

Gasolina en 7 Days to Die: farmear, producir, ahorrar

Gasolina en 7 Days to Die: esquisto bituminoso, desmontar coches y estación química

Tanto si usas minimoto como girocóptero, sin gasolina no te mueves. Fuentes de combustible en 2.0:

  • Desmontar coches (el mejor método; también da motores/baterías)
  • Bidones de aceite (en garajes, gasolineras, obras)
  • Picar esquisto bituminoso (desierto) y refinarlo en la estación química
  • Recompensas de misiones del comerciante

Si conduces mucho, compensa montar tu propia producción de gasolina. Una excursión al desierto con taladro o pico te da reservas para semanas.

Mods de vehículos en 7 Days to Die: las mejores mejoras

Los vehículos no sólo son transporte: con los mods adecuados los haces aún más útiles:

  • Vehicle Fuel Saver Mod: reduce el consumo de gasolina; imprescindible para 4x4 y giro.
  • Vehicle Supercharger Mod: más velocidad y aceleración.
  • Vehicle Reserve Fuel Tank Mod: depósito ampliado para rutas largas.

Nota: El aumento de inventario mediante mod no existe en el juego vanilla; eso lo aportan modlets o ciertos servidores/modpacks.

Estrategias de luna de sangre con vehículos: escape y táctica

Sí, puedes conducir durante la Horda, pero es un arma de doble filo.

  • Vehículos de escape: deja una moto con el depósito lleno por si tu base cae.
  • Derribar zombis: con suficiente velocidad puedes pasarles por encima: divertido, pero consume durabilidad del vehículo.
  • Vehículo de botín: aparca la 4x4 junto a las zonas de botín para salir pitando.

Ojo: Los zombis de luna de sangre son más rápidos: no conduzcas sin rumbo en la noche o acabarás en un callejón sin salida convertido en comida enlatada.

Vehículos en multijugador en 7 Days to Die: consejos de equipo

En solitario eres el rey de tu vehículo. En multijugador la cosa cambia:

  • Coordinaos sobre quién usa qué vehículo: una 4x4 como vehículo de equipo y motos para los exploradores es una gran combinación.
  • Reparte la reserva de gasolina con cabeza.
  • En un servidor de 7 Days to Die dedicado puedes dejar vehículos de forma persistente sin miedo a que desaparezcan.

Guía de progresión: de cero al girocóptero

Aquí tienes un orden realista para un jugador medio:

  1. Día 1–5: Saquear, desbloquear Grease Monkey, fabricar bicicleta.
  2. Día 6–14: Fabricar minimoto, crear reserva de gasolina.
  3. Día 15–30: Fabricar moto, abrir nuevos comerciantes.
  4. Día 31–60: Fabricar camioneta 4x4, empezar rutas grandes de saqueo.
  5. Más tarde: Girocóptero como transporte de lujo para largas distancias.

Obviamente depende de tu suerte con el botín y las habilidades, pero el principio se mantiene: Movilidad = progreso.

Conclusión: los vehículos en 7 Days to Die 2.0 son estrategia de supervivencia

En 7 Days to Die 2.0 los vehículos son mucho más que comodidad. Son ahorro de tiempo, seguridad, almacenamiento y una mejora para tu estilo de juego. Tanto si ruedas tranquilo por el bosque en bicicleta como si sobrevuelas las hordas en girocóptero, cada vehículo nuevo es un hito en tu lucha por sobrevivir.

Quien planifica con cabeza, controla los recursos e invierte pronto en movilidad lo tiene más fácil: no sólo en misiones y rutas de botín, sino también para sobrevivir en este mundo implacable. Y, como extra, en tu servidor de 7D2D también podrás acudir más rápido en ayuda de tus amigos.

Letzte Artikel


Guía de vehículos de 7 Days to Die 2.0: de la bicicleta al girocóptero

Guía de vehículos de 7 Days to Die 2.0: de la bicicleta al girocóptero

15 Aug 2025
Minecraft hambre y comida: saturación, mejores alimentos, granjas

Minecraft hambre y comida: saturación, mejores alimentos, granjas

14 Aug 2025
DayZ: Mejor equipamiento para jugadores avanzados – Armadura y loadouts

DayZ: Mejor equipamiento para jugadores avanzados – Armadura y loadouts

13 Aug 2025